top of page

LAS 7 CLAVES DECO PARA ESTAR MÁS A GUSTO EN CASA

Soul Arch Studio

Actualizado: 6 sept 2023

Independientemente de las tendencias de decoración, las corrientes actuales de pensamiento, los distintos estilos de vida, la influencia del feng shui,… Hay determinados puntos que coinciden y se mantienen cuando hablamos de hogar.


Nuestro hogar es ese lugar que habitamos, ese refugio donde nos sentimos a gusto con nosotros mismos o en compañía, donde renovamos energías y nos sentimos seguros, pues le hemos puesto nuestro cariño, atención y cuidado. Es el lugar donde sientes bienestar, te relajas y te sientes cómodo. En definitiva, es donde nos gusta ESTAR y es el lugar que nos permite olvidarnos de lo que hay fuera y ser nosotros mismos.


Ahí, podemos disfrutar de esos pequeños placeres, que cada individuo tiene como amadas costumbres al llegar a casa. Tal vez eres de los que les gusta descalzarse nada más llegar; leer un libro en ese rincón con la luz perfecta; cuidar tus plantas; pasar tiempo con tus mascotas; caminar descalzo; poner la radio de fondo mientras haces tareas del hogar o simplemente sentarte con una buena copa de vino a escuchar música. Pero… ¿y si te dijera que esos placeres se pueden incrementar exponencialmente si sigues alguno de los consejos que te enumeramos a continuación?


1º) Añade plantas y flores.


Estos dos pequeños gestos, ayudan a tener un aire limpio y buen olor en casa. Las plantas ayudan a purificar el aire por medio de su proceso de fotosíntesis al renovar el oxígeno del hogar. Y las flores, a su vez, generan un olor más agradable y fresco, alegrando con su presencia cualquier decoración. Es importante que no coloques las flores en “cualquier jarrón”, “crea” el tuyo para un look más personal, usa una jarra, una cesta de mimbre, un bote con una cuerda,… personalízalo.


A su vez, si la colocación de vegetación en casa, va acompañada de una ventilación diaria para renovar el aire, se evita que proliferen bacterias al higienizar el ambiente. Si además, se une a un mantenimiento del orden (con costumbres tan fáciles como hacer la cama y acostarnos con la cocina recogida) se multiplican sus efectos. Con esa consecución de tareas se consigue un olor agradable en casa.


Prestar especial atención a los cuartos húmedos, cocina y baños es un plus añadido.

El uso de velas perfumadas, ambientadores, aceites esenciales en difusor, etc., completan definitivamente este tip.


Mi consejo es que busques ese olor con el que te identifiques, te guste y sea el olor que quieres percibir cada día al llegar a casa.


2º) Orden y decoración básica.


Independientemente de cuál sea el estilo de decoración que hayas elegido para tu casa: nórdico, moderno, industrial, rústico, minimalista, retro,… Un punto clave que ayuda a mejorar cualquier espacio es el orden.


Según Marie Kondo, la gurú del orden, “una casa desordenada genera estrés e infelicidad”. Por el contrario, un entorno ordenado ayuda a mantener el equilibrio mental y aumentar el bienestar, ya que ahorras tiempo a diario, al saber dónde está cada cosa (al tenerlo todo bajo control). Además, la decoración de una estancia ordenada destaca más.


Para ello es muy útil el siguiente consejo: no rellenes todos los espacios, menos es más.

Por ello, independientemente del estilo de decoración por el que te hayas decantado, es recomendable tener sólo aquellos elementos de decoración indispensables. Ya que si hay un exceso de: muebles, adornos o accesorios, se percibe el espacio como más desordenado, caótico y dificulta tareas cotidianas como las labores de limpieza. Ayuda tener una vivienda fácil de limpiar –evitar acumular.





3º) Utiliza una gama de colores y materiales naturales.

Los colores influyen directamente en nuestro estado de ánimo. La cromoterapia considera que el color blanco proporciona bienestar y alegría; el amarillo estimula el cerebro; el naranja incita a la actividad; el rojo agudiza los sentidos; el azul se asocia a la relajación y la calma; mientras que el verde en sus tonos más suaves transmite tranquilidad y equilibrio.


Con la finalidad de evitar cansarte en un periodo corto de tiempo, lo mejor es decantarse, por lo general, por colores neutros para la mayoría de los elementos. Ya que, además, la presencia de mucho colores descentra y altera. Sin embargo, la monocromía aburre y entristece. Por lo tanto, nosotros abogamos por una mezcla. El secreto está en combinar los colores, decantándote por una paleta de colores que te inspire.

Si eliges los muebles del salón o el dormitorio en un color base como blanco, crudo o wengué (negro-marrón), tan sólo cambiando textiles y elementos decorativos, podrás darle un toque distinto al salón cuando quieras renovarlo. Decántate por una serie de elementos que destaquen y rompan ese monocromo, elige dónde poner el acento.

Por ejemplo en la foto de abajo, las paredes y el techo son blancos; el color del suelo también es muy sutil. Sin embargo, la chimenea, las patas de los taburetes y el sillón de diseño son los elementos que rompen la uniformidad cromática de la estancia.




4º) Utiliza luz natural mejor que artificial.

La luz de una estancia es fundamental en la manera de percibir el espacio, ayudando a disfrutar más o menos de los colores que añades. Es importante que, cuando elijas la iluminación, seas fiel a la decoración de tu hogar.


Te recomiendo que aproveches la luz natural desde primera hora del día subiendo persianas y abriendo cortinas. Elige las estancias más luminosas para las actividades diurnas, que realizas con más regularidad y donde pasas más tiempo. El uso de estores traslúcido te permitirá preservar tu intimidad sin comprometer el paso de la luz.


5º) Las paredes y los techos han de estar bien pintados.


Un punto básico es la limpieza y buen estado de las paredes y techos de nuestro hogar, ya que, además de un punto estético, proporcionan limpieza. Lo más habitual y recomendable es pintar tu casa, una vez, cada 3 ó 4 años.

La pintura de las paredes es el lienzo de cualquier decoración de una casa, puesto que sobre él se creará el ambiente de cada habitación de la misma, por lo que su acabado también es un punto clave, pues ayuda a la armonía y bienestar que buscamos, por ello es recomendable que sea de buena calidad. No podemos pasar por alto que una habitación bien pintada, sin imperfecciones ni cambios de color, con los cortes de color perfectos –en caso de haber distintos colores- y bien definidos, aportan una sensación de equilibrio a nuestra mente.


Para mantener una sensación de bienestar en nuestro hogar, la elección de los colores de las paredes también es muy relevante. Independientemente de los gustos, está estudiado que cada color aporta unas sensaciones distintas e influyen en nuestro estado de ánimo –como enunciábamos anteriormente con las teorías de la cromoterapia.

6º) Crea un rincón especial.


Elige y hazte con un rincón que sea tu refugio. Ese espacio donde puedas pasar ratitos contigo mismo para: leer, meditar, pintar, bañarte, escuchar música, tocar un instrumento, tricotar,… cualquier cosa que te haga feliz.

No tiene por qué ser un espacio grande o una estancia completa; basta con un “rinconcito” decorado por ti y para ti; pensado para hacer eso que tanto disfrutas.

Te puedes valer de la decoración para darle ese carácter de “isla” dentro del conjunto de la estancia. Por ejemplo, colocando un sillón cómodo y un singular papel puedes crear una zona de lectura. O por el contrario, una pequeña zona de escritorio para poder estudiar o pintar y hacer manualidades.


7º) Detalles exclusivos.


Coloca algún elemento exclusivo en puntos muy visibles, que no son los típicos de decoración fáciles de adquirir y que dota de una personalidad y carácter a tu casa muy especial. Tal vez reciclar un mueble antiguo y restaurarlo acorde con tu gusto, pintándolo de un color original y que destaque respecto al resto de la habitación.

Recuerdos de viajes, fotografías o posters de fotos hechas por ti, pinturas propias, objetos de colección, poemas o, incluso muebles y accesorios realizados por ti mismo/a.

Este tipo de detalles cumplen una doble función que te hace sentir bien:

-Por una parte, consiguen un toque original, personal y exclusivo en tu decoración (difícil de encontrar en otra casa).

-Por otro lado, te retrotraerán a esos bonitos recuerdos de tu boda, ese viaje, el momento en que lo compraste… aumentando tu felicidad. Por eso es importante que estén en una zona visible, a fin de que los puedas ver cada día.

En cualquier caso, si es que vives en una casa alquilada y no en una casa propia, incluso amueblada, ¡no te preocupes! Siempre puedes jugar con textiles, pintura, velas, flores, plantas.. y complementos para renovarla y hacerla tuya. Aprovecha las paredes para exponer tus recuerdos familiares y rodearte de lo que te hace sentir bien. Sólo tienes que prestar especial atención a los pequeños detalles. ¿Qué necesitas tú para estar a gusto en casa?


¡Pruébalos y cuéntanos tus resultados!


Si te ha gustado, comparte y no dudes en escribir algún comentario o por DM para cualquier sugerencia o aclaración.



Fotos de ejemplo cogidas de #pinterest @Grace&Co

28 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page