¿Estás de vacaciones? ¿Eres cómo yo y una de las cosas que van unidas a esta época son los ratos dedicados a la lectura? ¿Te apetece tener ese rinconcito cargado de encanto para engullirte en esas novelas policiacas o colmadas de romanticismo? ¿Buscas conseguir ese espacio donde estar cómodo y relajado? Aquí te traigo algunas ideas para diseñarlo fácilmente.
1º) Si hay un punto de partida para el diseño de este rincón es encontrar el lugar perfecto para esta actividad. Éste ha de ser caracterizado por ser una zona tranquila y lo más alejada posible de ruidos.
Habitualmente este espacio suele formar parte de: los despachos, salones o salas de estar. Sin embargo, hay en casas donde un pasillo con un recodo genera una zona “perdida”, la cual se puede convertir en un espacio muy aprovechado y útil para esta actividad.
2º) Ya localizado ese punto de ubicación la luz, tanto la natural como la artificial, serán los aspectos intangibles más importantes, sin los que no podemos leer adecuadamente. Lo idóneo es situar este rincón junto a una fuente de luz natural como puede ser un ventanal, con la finalidad de poder hacer uso de esta el mayor número de horas al día posible y evitar dañar nuestra visión.
¿Hay alguna manera de dar mayor luminosidad a un espacio?
¡Por supuesto! Una manera muy efectiva para dar luz a una estancia es decantarse por unas paredes pintadas en diferentes gamas de blancos, pasando desde el tono hueso al blanco perla. Este hecho puede marcar la diferencia entre un hogar oscuro y otro luminoso. Sin embargo, ¡cuidado con elegir blancos demasiado claros!, ya que puede resultar incluso molesto. Se ha de tener en cuenta que los tonos mate evitan que rebote la luz, por lo que si tu intención es potenciarlo, ¡elige un acabado brillo!
Ten en cuenta que no has de colocar muebles cerca de las ventanas, mejor apártalos de ellas. Trabaja pared a pared probando distintas opciones para comprobar cuál es la combinación perfecta de los elementos. Los muebles de tamaño medio se deben colocar bajo el marco de las ventanas y; se han de evitar las grandes vitrinas o estanterías cerca de ellas. Además, el color del mobiliario también influye directamente en la sensación de luz. Elegir una tonalidad clara de mobiliario, pintarlos o cubrirlos con vinilos en tonos suaves le darán una segunda vida. Plantéate eliminar algún mueble que no necesites, reducir la cantidad de estos ayuda.
Si por el contrario, estás en el momento de comprar, decántate por un estilo minimalista con líneas simples y ordenadas. Estas características repercuten en la cantidad de luz que percibimos, dando sensación de mayor amplitud.
Hay técnicas muy económicas como el uso de fundas para sofás y sillones que ayudan a bajar la tonalidad. A su vez, la elección de textiles también ayuda.
Por otro lado, aspectos tan sencillos como la elección de cortinas también repercuten. Si te decides por tonos oscuros para los textiles potenciarás la sensación de falta de luz en el hogar.
Sin embargo, si optas por tonos blancos, pasteles de la gama más suave o incluso la gama baja de los grises esa percepción será luminosidad. No dejes de tener en cuenta el tipo de tela de las cortinas pues también afecta a la sensación de luz. Selecciona telas más fluidas que no pesen demasiado para que acompañen a la claridad de tu casa.
¿Cuál es el elemento decorativo que ayuda, sin lugar a dudas, a la entrada de luz natural? Pues los espejos. Si los combinamos de distintos tamaños, creando incluso mosaicos, ayudarán a reflejar la entrada de luz en las ventanas, aportando amplitud al espacio y luminosidad. A su vez, si optas por colocar esa pared principal “del rincón” con marcos de tonos metálicos, profundizarás en esa sensación de luz que estás buscando.
3º) Complementando el punto anterior, habrá de ser dotada la zona de luz artificial acorde al lugar para cuando el sol se esconda. Ya sea con: una lámpara de pie, un aplique de pared o un flexo sobre una mesa auxiliar.
Haz uso de bombillas LED de bajo consumo. Lo ideal es incorporar una lámpara de pie al lado de la butaca, que permita orientar la luz que necesites. Las lámparas trípode pueden ser una buena alternativa, pues dan un toque vintage que suele encajar muy bien con este tipo de espacios.
Si cuentas con una mesita auxiliar a la hora de colocar puntos de luz, tanto: los flexos, como las lámparas de sobremesa con brazo o la luz regulable serán una buena opción.
4º) Añade una mesita auxiliar cerca de la butaca o sillón de lectura para dejar: el libro, un cuaderno de notas, el café, el té, las gafas y todo lo que necesites a mano. El estilo de ese mueble puede ir en la línea del resto de los de la estancia o romper con un estilo distinto.
Es importante que tengas en cuenta que la mesa es recomendable que tenga la misma altura que el reposabrazos de la butaca o del asiento elegido, para que resulte más cómodo alcanzar los objetos que necesites de la mesa.
5º) Una butaca, sofá, chaise longue extra confortable o sillón serán otro fundamental. Pero la característica principal será la comodidad y bienestar ante todo. Ya que, si leemos en una postura confortable podremos disfrutar mucho más tiempo de la lectura.
El estilo de la misma es indistinto, pero suelen ser muy cómodas las opciones de asiento que te recogen las cervicales y la espalda. Por lo que probarlos es una buena opción, pues según la altura del lector la elevación óptima del asiento también cambiará. Aunque por supuesto, según el tipo de asiento que decidas tendrás que tener unos aspectos u otros en cuenta, tales como: si el asiento puede ser regulable en altura; tener una base de asiento graduable en talla o en profundidad; contar con un respaldo reclinable y «posición de balanceo»; respaldo en forma de S; materiales que favorezcan la transpiración; … Por supuesto, un buen complemento serán unos cojines mullidos y cómodos.
6º) Incorpora una estantería, vitrina o mini biblioteca. Cuando nos sentamos a leer, tener a mano el resto de libros para consultar es muy cómodo y práctico. Además, tener más organizado el espacio es una buena opción y esa estantería nos permite ir poniendo los últimos libros que “tenemos en marcha” o los favoritos. De esa forma siempre puedes dejarlo en su “sitio” una vez acabado el rato de lectura.
Hay diversos tipos de estanterías: de madera, metálicas, de acero inoxidable, de vidrio, de plástico, modulares, de baldas, rinconera, esquineros, de panal, de abeja, etc. Según sus características tienen una capacidad u otra. Por ello, piensa en cuáles son tus necesidades antes de elegirla y ten en cuenta el sitio donde la vas a colocar para decidir el tamaño y su forma.
¿El estilo de esta? Depende mucho del protagonismo que quieras que tenga esta pieza en la estancia. Si quieres que quede discretita en un rincón, decántate por las líneas más rectas y colores más homogéneos con el resto de la estancia. Si por el contrario tu intención es que sea protagonista, un color llamativo y una forma menos usual te pueden ayudar a conseguirlo.
7º) Ten a mano textiles de calidad como: mantas y plaids de lana. En las gélidas tardes y noches de invierno estoy convencida de que tendrás ganas de arroparte con esa mantita gustosa, que te relaja y te hace estar tan a gusto.
Utiliza cestas de mimbre o cajas de madera para almacenarlas y tenerlas ordenadas cerca de la butaca donde vas a leer.
8º) Pon una alfombra que delimite el rincón, aportará el toque final de calidez a este espacio tan cozy creado.
Por último, no puedo dejar de mencionar otros aspectos como, por ejemplo: tomar ciertos riesgos decorando la pared de este rincón con: un papel pintado con mucho color, una pintura de un color muy atrevido, o simplemente con un lienzo, o incorporando un mosaico de espejos.
Así como, poner una música relajante de fondo que ayude a amenizar la lectura. Por supuesto, el diseño tampoco está reñido con este tema, pues hay: altavoces y aparatos de música retro (u otros estilos), cargados de carácter que rematarán el conjunto.
¡No dejes de poner en práctica estos consejos! Si te ha gustado, comparte y no dudes en escribir algún comentario o por DM para cualquier sugerencia o aclaración.
Y si necesitas ayuda, ¡ya sabes!, no dejes de ponerte en contacto con Soul Arch Studio. #soul_arch_studio #architecture #arquitectura #architects #deco #design #diseño #arquitecturaydiseño #rehabilitacion #contemporaryarchitecture #architectureanddesign #decoracion #homedecor #interior #home #interiorismo #recibidores #hogar #interiordesign #hall #entrada #decoracioninteriores #mueblesamedida #consola #myhome #homesweethome #recibidoresconencanto #instahome #rinconesdelectura #libros #rincondelectura #rincóndelectura #rinconesconencanto #rincones
Fotos de ejemplo cogidas de #pinterest
Comments